Creo que es una experiencia interesante. Si quieres ser testigo, síguenos. El Panóptico va a crecer y a convertirse en una mini revista quincenal, que usted seguirá recibiendo si lo…
Desde El Panóptico sigo con interés los intentos de “democracia bursátil” ocurridos en la Bolsa estadounidense donde miles de pequeños inversores se han unido para hundir a los fondos bajistas, es decir, a los que ganan dinero cuando la bolsa baja. Esta práctica, llamada coloquialmente “operar en corto” -que consiste en pedir prestadas acciones cuando están altas, venderlas, y esperar a que bajen para recomprarlas y devolverlas- ha resultado siempre legal, pero sospechosa, porque si los operadores son lo suficientemente poderosos, pueden influir negativamente en la Bolsa. Por eso, en España, el 12 de marzo, la CNMV restringió temporalmente esas prácticas, de acuerdo con el artículo 23 el Reglamento de la Unión Europea. Me interesa esa práctica porque es una manifestación más de que la economía financiera está desconectada de la economía real. Puede convertirse en esencialmente especulativa y no productiva. Sucede lo mismo con los mercados de derivados, o con una creación sorprendente que son los mercados de futuros, en los que se puede comerciar con algo que todavía no existe.
Según Lord Acton: “El poder tiende a corromper, y el poder absoluto corrompe absolutamente”. Se refería al poder papal, pero lo aplicamos a todos los poderes, en especial al político.…
Pobre Nación Rica. - Con Trump la economía americana ha mejorado, pero su “capital social” ha disminuido. Una oportunidad para reflexionar sobre la riqueza de las naciones. Medirla con el…
Las ciencias prácticas -Derecho, Política, Ética - son inductivas. Se basan en la experiencia, como las ciencias físicas. Sólo se libra de esa servidumbre la Matemática, que se mueve en…
La vida pública está llena de tecnicismos y tópicos que usamos sin comprender del todo. Quiero colaborar a los debates con un “Diccionario político de palabras confusas.” La primera: Autodeterminación.…
La política tiene un inevitable y a veces peligroso componente emocional. Desde el Panóptico se ve que la ambición, el patriotismo, el resentimiento, la indignación, el odio, la solidaridad, o…
Pablo Iglesias ha llamado a utilizar el conflicto político como estrategia, porque es el “motor de la democracia”. Desde el Panóptico la historia se contempla, en efecto, como intentos acertados…
La polémica sobre la “lengua vehicular” ha ocultado el tema de “lo que se va a vehicular”, de los currículos, que son la esencia de la educación formal. Me preocupa…
El responsable del sistema electoral en Georgia ha pedido que frene la agresividad de los partidarios de Trump, antes de que haya un asesinato. En el Parlamento canario un diputado…
Desde el Panóptico sorprende que hasta los años 60 no se estudiaran las “coaliciones políticas”, porque han existido siempre. Las coaliciones plantean un problema: “En las democracias occidentales las elecciones…
La política es la actividad dirigida a resolver los problemas originados por la convivencia de seres humanos diferentes y con diferentes deseos. En su esencia es, pues, conflictiva. La historia…
Todo hace prever que la nueva ley de educación pasará a engrosar la lista de leyes efímeras, y contribuirá al desconcierto ideológico del sistema educativo. Derogar la LOMCE supone volver…
Estados Unidos nos permite estudiar la polarización política y aprender. He copiado el título de un artículo de Ezra Klein –“How Politics Makes Us Stupid.- basado en las investigaciones de…
El PSOE quiere introducir una asignatura de Valores cívicos y constitucionales en la futura ley de educación, mientras que Unidas Podemos defiende una asignatura de Ética para todos los alumnos.…
La pugna política se da entre ideologías, que no se comunican porque se basan en creencias distintas, con frecuencia emocionales. Primero se aceptan y luego se intenta razonarlas. Aunque haya…
La alarma sobre los peligros de la IA recuerda la que angustió a los físicos que trabajaban en la primera bomba atómica. Estamos fascinados o aterrados por las noticias que…
Si fuéramos geranios del Albaicín o grullas del Noroeste, nuestro hábitat sería solo la naturaleza. Pero somos seres sociales y nuestro hábitat inmediato es la ciudad, la polis. Por eso…
La esperanza política.- Un juez ha condenado a un maltratador que llevó a su víctima a “perder la esperanza”. Aunque podría incluirse en los “daños morales”, me parece importante la…
La felicidad política. - “Cuadernos de Pedagogía” ha publicado un interesante monográfico titulado “Felicidad y Bienestar Subjetivo”, aplicación de la educación emocional a la escuela. Objetivos: (1) fomentar los hábitos…
Islam en la escuela. - Cataluña introducirá en la escuela la enseñanza de la religión musulmana. Ya lo han hecho otras Comunidades. Desde 1992, cuatro religiones -católica, evangélica, judía y…
Una de las figuras más ilustres de la historia del derecho norteamericano, Oliver Wendell Holmes, en su obra The Common Law (1881), escribe: “La vida del derecho no ha estado…
Memoria democrática. - Objetivo: recordar -bajo principios de “verdad, justicia, reparación y no repetición”- a quienes fueron maltratados por fuerzas antidemocráticas. ¿Puede alguien oponerse a un fin tan loable? Una…
Negacionistas.- Llevo años estudiando los fracasos de la inteligencia. Uno es tomar por absolutamente cierto algo que se desconoce y rechazar toda evidencia en contra. Es el núcleo de los…
EL PANÓPTICO. - Comienzo una nueva sección, y eso merece un comentario. No soy historiador, pero recientemente me he convertido a la Historia como antes me convertí a la filología,…
Durante la pandemia se ha oído con frecuencia una pregunta: ¿Qué vamos a aprender de esta tremenda situación? También se escuchó durante la crisis económica del 2008 y, para resumir,…
Estos HOLOGRAMAS son un ensayo de PERIODISMO EXPANSIVO. Conocer lo que ocurre es fácil, comprenderlo es complejo. Cada lector debe poder elegir el nivel de comprensión en que quiere moverse.…
Estos HOLOGRAMAS son un ensayo de PERIODISMO EXPANSIVO. Conocer lo que ocurre es fácil, comprenderlo es complejo. Cada lector debe poder elegir el nivel de comprensión en que quiere moverse.…
Estos HOLOGRAMAS son un ensayo de PERIODISMO EXPANSIVO. Conocer lo que ocurre es fácil, comprenderlo es complejo. Cada lector debe poder elegir el nivel de comprensión en que quiere moverse.…
La regresión constitucional y el colaboracionismo ciudadano
Estos HOLOGRAMAS son un ensayo de PERIODISMO EXPANSIVO. Conocer lo que ocurre es fácil, comprenderlo es complejo. Cada lector debe poder elegir el nivel de comprensión en que quiere moverse.…
Estos HOLOGRAMAS son un ensayo de PERIODISMO EXPANSIVO. Conocer lo que ocurre es fácil, comprenderlo es complejo. Cada lector debe poder elegir el nivel de comprensión en que quiere moverse.…
Estos HOLOGRAMAS son un ensayo de PERIODISMO EXPANSIVO. Conocer lo que ocurre es fácil, comprenderlo es complejo. Cada lector debe poder elegir el nivel de comprensión en que quiere moverse.…
Desobediencia civil y la poderosa humildad de la democracia
Estos HOLOGRAMAS son un ensayo de PERIODISMO EXPANSIVO. Conocer lo que ocurre es fácil, comprenderlo es complejo. Cada lector debe poder elegir el nivel de comprensión en que quiere moverse.…
Estos HOLOGRAMAS son un ensayo de PERIODISMO EXPANSIVO. Conocer lo que ocurre es fácil, comprenderlo es complejo. Cada lector debe poder elegir el nivel de comprensión en que quiere moverse.…
Estos HOLOGRAMAS son un ensayo de PERIODISMO EXPANSIVO. Conocer lo que ocurre es fácil, comprenderlo es complejo. Cada lector debe poder elegir el nivel de comprensión en que quiere moverse.…
HOLOGRAMA 12. La expresión “la justicia emana del pueblo” es un ejemplo perfecto de holograma. Resume una parte importante de la historia política europea. Si se lo acepta sin saber…
HOLOGRAMA 11. Vivimos en la “era de la red”. Joshua Cooper Ramo la ha denominado “la era del poder en red”. Adrienne Lafrane prefiere “la era del entramado”. Parg Khanna…
El título de la película de John Huston (1969), convenientemente adaptado, nos sirve para introducir un tema que recorre toda la historia de la cultura occidental desde su primer monumento…
La idea de un cerebro colectivo, de una inteligencia social compartida por la comunidad, que se transmite de generación en generación, ha sido utilizada a menudo, con diversas formulaciones, por…
Desde los orígenes de la humanidad la evolución biológica ha seguido actuando sobre nuestra especie, pero gracias a nuestro peculiar desarrollo cultural en muchas ocasiones se ha tratado de un…
En Biografía de la humanidad, tras estudiar la evolución de las culturas, formulamos una “Ley del progreso ético de la humanidad”. Por ser optimista y señalarnos tareas quiero recordarla en…
A partir de la distinción acuñada por la antropóloga norteamericana Ruth Benedict en su obra El crisantemo y la espada (1946), retomada por el filólogo clásico E. R. Dodds en…
Seguramente el primer modo de control del fuego consistió en su traslado y mantenimiento cuando era encontrado en la naturaleza, para después pasar a su producción por frotamiento o percusión.…
Tesis para un debate sobre el conflicto catalán (4ª entrega)
Cuarta entrega: EL MUNDO, 25 de noviembre de 2018 El debate. Continúo “argumentando por entregas” sobre Cataluña. Tercera tesis: En el conflicto catalán se enfrentan tres derechos legítimos: el de los catalanes…
Los acontecimientos históricos tienen su origen en la acción humana, que siempre es un fenómeno individual. Sin embargo, es evidente que el sujeto está siempre incluido en redes sociales, emocionales…
De joven deseaba ser escritor de “novelas por entregas”, porque me fascinaba, por ejemplo, que la gente esperara en el muelle de Nueva York la llegada del barco donde…
La idea de progreso en la historia suscita recelos ‒cuando no un rechazo total‒, en numerosos historiadores, filósofos o sociólogos, pues toda concepción de progreso suena a interpretación whig de…
La ciudad de Nogales está dividida en dos por una alambrada. La mitad norte pertenece al estado americano de Arizona, la renta media es de 30.000 dólares, la mayoría de los…
La asombrosa historia de los “animales espirituales”
Todos los seres humanos recibimos una doble herencia: la biológica y la cultural. La confluencia de ambas ha hecho posible la aparición de los “animales espirituales” que somos: seres materiales…
La capacidad de enseñar como fundamento de la cultura
El biólogo británico Kevin Laland, especialista en evolución y comportamiento animal, afirma en su último libro (Darwin’s Unfinished Symphony: How Culture Made the Human Mind. Princeton, 2017) que la capacidad…
Notas sobre una obra de Bruce Trigger Al plantearse el problema de la posibilidad de comparar culturas, el antropólogo y arqueólogo canadiense Bruce Trigger, en su estudio comparativo de…
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeNoPolítica de privacidad